-->

Vídeo del MES

Tip para callar a las mujeres religiosas CHISMOSAS

jueves, 7 de abril de 2011

Como surgió la Vida? (Biogénesis)

  • Pin It



La Biogénesis o mejor conocida también como “el origen de la vida” es el área de las ciencias que se encarga de dilucidar cómo y cuando surgió la vida.

En 1924 Aleksandr Ivánovich Oparin un biólogo y bioquímico ruso comienza a desarrollar un teoría que trataba de explicar el origen de la vida a partir de la materia inerte. Ésta que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en la  sopa primitiva. (1)Oparin exponía una teoría quimiosintética en la que una «sopa primitiva» de moléculas orgánicas se pudo haber generado en una atmósfera sin oxígeno a través de la acción de la luz solar.


Éstas se combinarían de una forma cada vez más compleja hasta quedar disueltas en una gotita de coacervado. Estas gotitas crecerían por fusión con otras y se reproducirían mediante fisión en gotitas hijas, y de ese modo podrían haber obtenido un metabolismo primitivo en el que estos factores asegurarían la supervivencia de la "integridad celular" de aquellas que no acabaran extinguiéndose. Muchas teorías modernas del origen de la vida aún toman las ideas de Oparin como punto de partida.

En pocas palabras y para que el lector novicio entienda: Oparin logró en un laboratorio crear a partir de sustancias inertes, unas moléculas que las llamó Coacervados, las cuales podían auto replicarse por si solas y muy semejantes a una célula viva. Oparin creó un “proto organismo viviente”

En 1953 el científico Stanley L. Miller apenas como estudiante diplomado, realizó una simulación de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que  pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples, basándose en los anteriores estudios de Oparin. Es decir, Miller imitando las condiciones y los elementos que integraban la atmósfera primitiva logró sintetizar proteínas, las cuales son esenciales y claves para la vida. Éste experimento, junto a una considerable evidencia geológica, biológica y química, ayuda a sustentar la teoría de que la primera forma de vida se inició de manera espontánea mediante reacciones químicas.

La opinión más extendida en el ámbito científico establece de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez y 2.700 millones de años, cuando aparecen los primeros indicios de vida.

Existen otras teorías que tratan de explicar con ciertas bases científicas el origen de la vida en nuestro planeta. Una de ellas es la panspermia, propuesta en 1908 por Arrhenius, y que afirma que ciertos gérmenes vivientes llegaron adheridos a algunos meteoritos, a los que se les da el nombre de cosmozoarios. Éstos, al encontrar las condiciones adecuadas en los mares terrestres, evolucionaron hasta alcanzar el grado de desarrollo que presentan los organismos en la actualidad.

Muchos Creyentes que creen en la literalidad bíblica (si, es increíble, aun hay gente que piensa que literalmente venimos de Adán y Eva) argumentan lo siguiente: “La vida no se pudo originar por azar”, y eso es cierto. La vida no se origino por azar, sino por un complejo mecanismo bioquímico que sumado con millones de años de presión lo hicieron posible. La vida no surgió por azar.

Otro factor que suelen argüir algunos creyentes sobre el origen bioquímico de la vida y el azar es el “argumento de 747” dice más o menos así: “EL creer que la vida se originó porque un conjunto de elementos químicos se unieron al azar equivale a colocar todas las piezas de un  avión 747 en una caja, agitarla y que por resultado se obtenga el avión armado y funcional”, por supuesto, esta afirmación es falaz y tendenciosa ya que no considera muchos factores, siendo el principal la llamada “Memoria Biológica” o “Selección Acumulativa” (término de origen Darwiniano), la cual nos dice que en biología, las moléculas o los mecanismos que son compatibles y tienden a ser funcionales guardan esta unión como una memoria. La asociación entre estos factores es permanente. Esto disminuye dramáticamente el tiempo de combinación y si bien puede que la conexión inicial sea al azar, el resultado final será efectivo y en un tiempo relativamente corto. Me explico mejor con el ejemplo del avión: una vez que todas las piezas estén en la caja y al agitarla, si dos piezas que son compatibles se encuentran, estas combinación ya no se romperá, sino que esperará a otras piezas que hagan lo mismo y así ir creando un sistema funcional.

No es nada complicado y es en esencia lo que hacían los primitivos coacervados de Oparin en su ya celebre experimento.

Para comprenderlo mejor veamos un video del Etólogo Británico Richard Dawkins en el que nos explica con detalle el funcionamiento del azar en la escena biológica.

Veamos ahora una pequeña opinión de un Creyente que rechaza la teoría científica de el origen de la vida y opta por la teoría Divina.

“Al tener que escoger entre tantas teorías acerca del origen de la vida, la mayoría de ellas enseñadas como hechos, pero sin la comprobación ni empírica ni documental, opte, al ver y percibir la realidad de la creación, el orden, lo majestuoso y bello que ha sido creado, que la misma obra habla de un Creador. No es necesaria tanta fe para creer acerca de la participación directa de Dios en el origen de la vida. Es mucho más viable la respuesta que la Palabra de Dios da, ante tantas y novelescas teorías, que sí requieren mucha más fe para creer que de la nada o el caos, surgiera el majestuoso universo del cual somos parte.”

Juzguen ustedes.

Concluyendo este punto amigos Creyentes-cristianos, es muy probable que la vida se originase hace más de 4 mil años atrás por la combinación de elementos inertes bajo unas leyes bioquímicas especificas. El que se originase la vida “Literalmente” como lo dice el Génesis, es muy poco probable. Claro, algunos dirán “pero Dios está detrás de todo esto”, no le corresponde a la ciencia averiguarlo, esto pertenece más al campo de la filosofía y la teología. La ciencia está clara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

No creo en dios

No creo en Jesucristo

No creo en la Biblia