
La teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo. Se basa en el concepto de la expansión del Universo a partir de una singularidad primordial.
En 1965 dos investigadores de los laboratorios Bell Telephone cerca de Holmdel, New Yersey, Arno Penzias y Robert Wilson trabajaban en una radio antena que se utilizaba para coordinar satélites, pero descubrieron que había fallas en su funcionamiento, siempre se detectaba una especie de sonido o eco de fondo, apenas perceptible pero que afectaba el funcionamiento de la antena y alteraba las lecturas en apenas unos 3 grados Kelvin. Revisaron todos los mecanismos, limpiaron la antena, espantaron a los pájaros que habían hecho nidos allí; pero nada, seguía persistiendo el misterioso “Eco”. Cualquier persona habría abandonado el proyecto y dedicarse a otra cosa, pero no, ambos decidieron determinar el origen de la anomalía. Al ponerse en contacto con otros colegas e investigar en detalle, resultó que esa variación del fondo de microondas de 2,7 grados se convirtió en la prueba definitiva para confirmar la teoría del Big Bang. Ese “eco” era nada más ni nada menos que el remanente de radiación que se produjo en el momento de ocurrir el Big Bang y que todavía hoy llega hasta nosotros. Muchos años antes varios científicos habían propuesto la existencia de esa radiación de fondo, pero nunca había sido detectada; hasta ese día. En 1978 ambos astrofísicos fueron galardonados con el premio Nóbel de física por tan trascendental descubrimiento.
Sin embargo, no todos los científicos estaban convencidos. Algunos alegaban “este fondo de microondas es demasiado homogéneo y compacto, si el Univ erso es heterogéneo y variado así deberían de ser el fondo de microondas”. En 1992 el satélite COBE detectó una serie de variaciones en el fondo de microondas que fueron estudiadas e interpretadas por el astrofísico estadounidense George F. Smoot y cuyos resultados fueron: “Pequeñas pero significativas variaciones en el fondo de microondas” esta era la prueba que faltaba, ya pocos científicos dudan de que el origen del Universo sea algo diferentes a el Big Bang. Smoot dijo: “es la primera fotografía del Big Bang”. Recibió el premio Nóbel de física en 2006.
Amigos lectores Creyentes-cristianos, no queda casi ninguna duda de que el origen del Universo proviene del Big Bang. Más del 98,4 % de los científicos que integran la Academia Americana de Ciencias lo creen así. El buscar otras explicaciones de carácter “Divino o sobrenatural” es darle la espalda a los hechos y básicamente un autoengaño.
Es muy difícil tratar de explicar el mecanismo como pudo ocurrir esa explosión de la cual provino todo el Universo conocido; se necesita conocimientos profundos de astrofísica y astronomía de los cuales ni yo mismo poseo. Pero, es conveniente tratar de explicarlo de la manera más básica posible y ante cualquier duda o interés en profundizar en el tema, existen numerosos libros y paginas Web al respecto.
Es imposible decir cual era la situación antes del Big Bang, ya que es muy posible que el espacio-tiempo comenzara luego de la explosión. Todo lo que sería el futuro Universo estaba condensado en una singularidad (Una singularidad, de modo informal y desde un punto de vista físico, puede definirse como una zona del espacio-tiempo donde no se puede definir alguna magnitud física relacionada con los campos gravitatorios, tales como la curvatura, u otras). Desde hace siglos el astrónomo primitivo sabía que el las estrellas en el cielo se expandían constantemente, por lo tanto hubo un momento en que todos los elementos del Universo debieron estar muy juntos y bajo una masa-densidad muy alta. Ese punto donde convergía toda la futura estructura del Universo es la “Singularidad inicial”. El “Por qué” explotó aún no es bien entendido, pero se cree que fue por causa de leyes y presiones físicas que todavia se investigan.
En este momento muchos creyentes estarán pensando “pues la causa de esa explosión es Dios”, le pregunto algo: ¿Qué le hace pensar qué el no saber la causa ahora no se va a descubrir después? El afirmar lo anterior significa aceptar que el Big Bang es válido y que la historia del Génesis es solo una fábula.
Stephen Hawking, en su libro Historia del Tiempo, relata lo siguiente:"Durante la década de los setenta me dediqué principalmente a estudiar los agujeros negros, pero en 1981 mi interés por cuestiones acerca del origen y el destino del Universo se despertó de nuevo cuando asistí a una conferencia sobre cosmología, organizada por los jesuitas en el Vaticano. La Iglesia Católica había cometido un grave error con Galileo, cuando trató de sentar cátedra en una cuestión de ciencia, al declarar que el Sol se movía alrededor de la Tierra. Ahora, siglos después, había decidido invitar a un grupo de expertos para que la asesorasen sobre cosmología. Al final de la conferencia, a los participantes se nos concedió una audiencia con el Papa. Nos dijo que estaba bien estudiar la evolución del Universo después del "Big Bang", pero que no debíamos indagar en el "Big Bang" mismo, porque se trataba del momento de la Creación y por tanto de la obra de Dios. Me alegré entonces de que no conociese el tema de la charla que yo acababa de dar en la conferencia: la posibilidad de que el espacio-tiempo fuese finito pero no tuviese ninguna frontera, lo que significaría que no hubo ningún principio, ningún momento de la Creación. ¡Yo no tenía ningún deseo de compartir el destino de Galileo, con quien me siento fuertemente identificado en parte por la coincidencia de haber nacido exactamente 300 años después de su muerte!" (p. 156).
Esto nos lleva a considerar un punto aparte. Existen tendencias científicas que consideran seriamente que el Universo no tuvo un inicio, y por lo tanto tampoco tendrá un final. Es la famosa teoría del “Universo Estacionario” formulada en 1939 por varios científicos liderados por el eminente Sir Fred Hoyle. Luego del descubrimiento de la radiación del fondo de microondas esta teoría perdió adeptos y hoy es considerada como “Alternativa”.
Entiendo que para el Creyente y la persona común, es muy difícil entender esto. Pero existe un amanera bastante sencilla de que usted compruebe de primera mano que el Universo tiene millones de años y no unos pocos miles como literalmente afirma la Biblia. Fácil, simplemente una noche que no este nublada salga al exterior y mire una estrella, la que sea. Como usted bien sabe la velocidad de la luz es de un poco menos de 300 mil Km/seg es decir que la luz de esa estrella recorre 300 mil Km. cada segundo. Por ejemplo, la luz de el sol tarda poco mas de 8 minutos en llegar a nosotros, para entenderlo mejor, el sol que vemos es el sol de hace 8 minutos. La estrella más cercana es Alfa Centauri y su luz tarda 4,3 años en llegar a nosotros. Es decir que la luz de ésta tarda 4 años aproximadamente en llegar hasta nuestro planeta; la luz emitida por esta estrella hasta la Tierra está siendo transmitida literalmente hacia el futuro, por lo que si a la estrella le sucediera algo, lo sabríamos en unos 4,36 años más.
A simple vista, mirando hacia el cielo, podemos ver tres objetos externos a la Vía Láctea (nuestra galaxia): la galaxia de Andrómeda (hacia el norte) y dos galaxias pequeñas, enanas, que están alrededor de la nuestra, llamadas Las nubes de Magallanes. Nada más se ve a simple vista. Pero imagínense lo que debe ser Andrómeda para que podamos verla a 2 millones de años luz. Eso significa que la luz de las estrellas de esa galaxia salieron hace 2 millones de años. ¿Cómo puede el Universo tener menos de 10 mil años cuando con solo ver las estrellas sabemos que el Universo tiene millones de años. Solo salgan y miren.

No hay comentarios:
Publicar un comentario