-->

Vídeo del MES

Tip para callar a las mujeres religiosas CHISMOSAS

miércoles, 23 de marzo de 2011

Un futuro Apartheid Genético?

  • Pin It



En cuestión de 20 años, buena parte de la población dispondrá de una tarjeta magnética en la que estará almacenada toda su información genética. ¿Ficción o realidad? Paul Nurse, un científico británico que, junto con dos colegas, obtuvo el premio Nobel de Medicina en 2001 por sus descubrimientos sobre los mecanismos de división celular, está convencido de que en un futuro próximo será posible conocer el código genético completo de un bebé poco después de su nacimiento.


Nurse, que en la actualidad dirige el Centro de Investigación sobre el Cáncer del Reino Unido, desveló ayer sus predicciones sobre cómo los avances en genética transformarán el mundo del mañana. En la inauguración de unas jornadas sobre genética, el respetado científico habló de cómo, en un par de décadas, los mapas genéticos estarán a la orden del día, advirtiendo además de la terrible posibilidad de que esta posibilidad dé pie a una nueva discriminación. «El apartheid genético», como lo denomina él.

El futuro que Nurse ve en su bola de cristal es bastante plausible. Para empezar, este científico vaticina que no habrá que esperar mucho tiempo para que los mapas genéticos individualizados sean una realidad cotidiana.

MAPAS GENÉTICOS

«De hecho, el científico estadounidense Craig Venter ya está ofreciendo a la gente muy rica la posibilidad de adquirir su mapa genético a cambio de 710.000 dólares, y él mismo pronostica que en los años venideros podrá ofrecerlos a un precio mucho más barato: unos 1.000 dólares», indicaba ayer Nurse.

Este premio Nobel considera que la popularización de los mapas genéticos tiene aspectos claramente positivos, al permitir que la gente sepa a qué enfermedades es más vulnerable, pudiendo de esa manera tomar las medidas preventivas que sean necesarias para tratar de evitar el mal. Porque la mayoría de las enfermedades más comunes, como el cáncer o los problemas de corazón, no obedecen únicamente a factores genéticos, sino que también dependen de la alimentación que siga el paciente, de que haga o no deporte, de que fume...

Pero Nurse también ve en su bola de cristal el lado más sombrío y peligroso de la genética. «Existe la posibilidad de que se genere una subclase genética, integrada por aquellos a los que, por motivos genéticos, no se les considera adecuados para determinados trabajos o para contratar una póliza de seguro», advertía ayer.Según este investigador, es posible que los avances en el campo del ADN den lugar a una nueva forma de racismo, al discriminar los empresarios y las compañías de seguros a las personas con «defectos genéticos».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

No creo en dios

No creo en Jesucristo

No creo en la Biblia