-->

Vídeo del MES

Tip para callar a las mujeres religiosas CHISMOSAS

jueves, 14 de abril de 2011

Contagio de bostezos no afecta los autistas

  • Pin It



Podría deberse a su deficiente interacción social

Un nuevo experimento realizado por científicos en Gran Bretaña ha demostrado que los autistas no se contagian al ver a otros bostezar, acercándonos un poco más al carácter social de la condición, y también de los bostezos.

El bostezo es contagioso. Es una de sus características especiales y aún la más desconocida. Existen varias teorías que intentan explicar por qué bostezamos cuando vemos a otros bostezar.


Una de ellas la publicamos aquí en el periódico hace unos meses y tenía que ver con la temperatura cerebral y la meta era mantenernos despiertos.

Los científicos alegaban que el bostezo en un grupo tiene como objetivo mantener a todos despiertos y por eso es contagioso, refresca el cerebro y nos mantiene despiertos.

Pero hasta el momento, la ciencia no posee las evidencias suficientes para poner el dedo en la llaga y asegurar los motivos del contagio del bostezo, por lo tanto, los estudios al respecto continúan acumulándose.

En esta ocasión, un equipo de investigadores del Colegio Universitario de Birkbeck en Londres, ha descubierto un detalle interesante sobre el bostezo entre autistas. Las personas que padecen de esta condición no se contagian tan fácilmente.

“Realizamos el experimento con niños porque los niños, contrario a la mayoría de los adultos, no inhiben sus bostezos. Es mucho más natural en ellos pues aún no han sido reprimidos por la educación y otras variables, pero es posible decir que los resultados podrían extrapolarse a la población adulta”, explicó Atsushi Senju, investigador principal del estudio.

Las conclusiones de la experimentación no sólo aclaran la personalidad autista sino que proveen con algunas pistas sobre el bostezo.

“Los niños normales bostezaron el doble de veces que los autistas mientras veían a otras personas bostezar y pensamos que estos resultados nos dicen algo sobre los obstáculos sociales del autista y el carácter integrista del bostezo. Ciertamente, las teorías que explican el contagio del bostezo con razones sociales están más cerca de la verdad que las demás”, explicó Senju.

Precisamente, la empatía, junto a las áreas que la producen en el cerebro, ha estado involucrada con el contagio del bostezo y es, además, una de las características ausentes o pobre en los autistas.

“La falta de empatía podría explicar el contagio y por qué ocurre menos entre los afectados con autismo”, escribieron.

El asunto de las neuronas espejos en  la imitación

Existen unas neuronas nombradas “espejos” porque facilitan la imitación. “El problema con esta hipótesis es que los bostezos no son imitación pues no son voluntarios, nos contagiamos, no imitamos a los demás que bostezan”, explicaron.

Sin embargo, la respuesta al dilema podría yacer en una combinación de áreas cerebrales que tienen que ver con la empatía y también con las neuronas espejo.

“Otra teoría nos dice que a lo mejor los autistas se enfocan en una parte en la cara que no le provoca el contagio”. Aunque parezca absurdo, no es el movimiento de la boca lo que despierta el bostezo en otros sino el entrecerrar de los ojos.

 “La mayoría de las personas se enfoca en los ojos al hablar, los autistas se concentran en la boca, por eso a lo mejor no se contagian”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

No creo en dios

No creo en Jesucristo

No creo en la Biblia