-->

Vídeo del MES

Tip para callar a las mujeres religiosas CHISMOSAS

viernes, 25 de febrero de 2011

Con el neandertal en la sangre

  • Pin It




Hace mas de un siglo que nos conocemos. De hecho, los primeros fosiles en ser considerados del hombre del neandertal fueron excavados en 1856.

Desde entonces, los antropologos han estado hilvanando la historia de estos extintos hominidos y ahora sabemos, por ejemplo, que posiblemente eran pelirojos y capaces de formular pensamientos abstractos; que estuvieron rondando por Asi y Europa durante cientos de miles de años, de hecho, existen fosiles y artefactos de los neandertales de mas de medio millon de años. Conocemos tambien su uso de herramientas avanzadas, que se adaptaron muy bien al frio, que eran carnivoros y poseian un lenguaje, que su cerebro era tan o mas grande que el del hombre moderno y que vivian en grupos sociales complejos.


Estas sociedades, por cierto, fueron compartidas durante miles de esos años con nuestra especie, el homo sapiens.

Sexo entre especies

Transportémonos entonces a esos primeros pasos de los humanos fuera del continente africano, hace unos ochenta mil años atrás. El recorrido hacia nuevas tierras nos enfrentó con otro bípedo de una especie distinta (aunque algunos antropólogos afirman que el homo neanderthalensis es una subespecie del homo sapiens). El intercambio era inevitable y, evidentemente, las preguntas sobre dicha relación abundaban: ¿hubo sexo entre los neandertales y esos primeros homo sapiens? Y si así lo fue, ¿habrá dado frutos no estériles, evadiendo los obstáculos de la especiación? El incompleto aunque fascinante mundo de los fósiles carecía aún de estas respuestas hasta que un equipo alemán decidió hurgar entre moléculas neandertales. Hace sólo cuatro años que anunciaron el proyecto:

Svante Pääbo, genetista evolutivo y experto en ADN de fósiles del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ubicado en Leipzig, Alemania, comuni caba al mundo sus planes de decodificar el genoma del hombre del neandertal, cuyos últimos rastros por la Tierra datan de hace unos 30,000 años. En mayo pasado, el equipo publicó sus primeros resultados.

Cruce corto y temprano

Los análisis sugieren que nos cruzamos con los neandertales y que el fruto de estas relaciones no fue siempre estéril.

De hecho, gran parte de los seres humanos podría decir que entre un 1 y un 4% de su material genético proviene del neandertal.

Hoy, es nuestra especie la única sobreviviente entre los homíninos (subgrupo de los homínidos) y nos hemos acostumbrado a ser los dueños exclusivos del género homo, pero no siempre fue así y esos rastros sobreviven en el genoma.

“Los neandertales no están totalmente extintos, en algunos de nosotros, un poco de ellos sigue vivo”, escribió Pääbo. Aparentemente, el sexo con el neandertal no duró mucho. La comparación del genoma fósil con las poblaciones humanas relatan un cruce entre especies corto y temprano que ha dejado una pequeña huella en los genes del hombre moderno (aunque otras lecturas e interpretaciones genéticas son posibles).

“Los neandertales son más parecidos a los humanos de otros continentes diferentes de África, que a los africanos”, explicó Pääbo. “Esto indica que la hibridación se produjo después de que el homo sapiens empezara a salir de África, seguramente en Oriente Próximo y durante poco tiempo, antes de que evolucionaran las distintas ramas euroasiáticas”.

Tres mujeres en Croacia

Los investigadores tomaron las muestras principales del ADN de tres mujeres encontradas en la cueva de Vindija en Croacia. Los huesos de estas féminas neanderthalensis datan de entre 38,000 a 44,000 años de edad. Otros fósiles neandertales también fueron usados y, por el momento, sólo el 60% del genoma ha sido analizado.

Por Glenys Álvarez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

No creo en dios

No creo en Jesucristo

No creo en la Biblia