Nota primate: La complejidad irreductible (CI) es la pieza angular del diseño inteligente. El diseño inteligente, en biología, sostiene que los seres vivos no han evolucionado desde formas primitivas sino que fueron diseñados en su forma definitiva por un agente inteligente. La CI por su parte afirma que hay elementos orgánicos que jamás pudieron haber sido originados por casualidad o que son tan complejos en su composición que jamás funcionarían sin una sóla de sus partes. Michael Behe, bioquímico estadounidense y postulante de la CI, utilizó como ejemplo una ratonera. Este artefacto dispone de 5 piezas (barra, muelle, gatillo, base y palanca), todas son estrictamente necesarias y la falta de una sóla la haría inservible para atrapar ratones.
El ejemplo más usado es el del flagelo bacteriano, una estructura de filamentos que sirve para la locomoción de la célula bacteriana y de acuerdo a la Wikipedia: "presenta una similitud notable con los sistemas mecánicos artificiales" ya que rota como una hélice". Ahora bien, como ya sabemos la evolución demanda cambios graduales y en efecto el flagelo es lo máximo, tiene 42 proteínas y todas son indispensables. Entonces, ¿existe una forma de explicar cómo un órgano tan complejo puede ser producto de la evolución?.
Simple, no hace falta que una estructura tenga la misma función que tenía la estructura ancestral de la que ha evolucionado. Resulta que en otros organismos encontramos estructuras similares a partes del falgelo, como si se tratara de piezas de LEGO, obviamente con otra función; es más, existen estructuras homólogas constituidas por 40 de las 42 proteínas que conforman este singular orgánulo. Para muestra, es curioso revisar la forma de la estructura que permite a bacterias como la de la peste bubónica inyectar su veneno, ambas homólogas y funcionales.
La teoría de Behe fue públicamente refutada por el biólogo Kenneth Miller durante el caso DOVER, un juicio en el cual se debatía sobre la inclusión de la "teoría del diseño inteligente" en las aulas de clase. Miller acudió a la sala con una ratonera apretando su corbata, indicó que, aunque ésta carecía de algunas de sus partes y no servía para atrapar ratones, era perfectamente funcional : )
No hay comentarios:
Publicar un comentario