-->

Vídeo del MES

Tip para callar a las mujeres religiosas CHISMOSAS

viernes, 8 de abril de 2011

UN DICTAMEN DEL INADI CONTRA LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ( La discriminación al ateo )

  • Pin It

El Inadi advirtió que es discriminatorio uno de los principios que
sustenta la USAL: es el que promueve la “lucha contra el ateísmo”. La
declaración de esa casa de estudios fue redactada en 1974 por el ahora
cardenal Jorge Bergoglio.

El Inadi dictaminó que la carta de principios que orienta a la Universidad
del Salvador es discriminatoria porque promueve la “lucha contra el
ateísmo”. La cuestionada declaración fue redactada en 1974 por el entonces
provincial de la orden jesuítica –fundadora de la USAL– y actual arzobispo
de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio.


El Inadi le recomendó a la casa de altos estudios, “a los efectos de no
continuar perpetrando conductas discriminatorias, omitir de sus
publicaciones el conflictivo principio”. También ordenó remitir una copia
de la resolución a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, como
organismo competente para fiscalizar a las casas de altos estudios
privadas.

La denuncia contra la USAL fue presentada dos años atrás ante el Inadi por
Fernando Lozada, presidente de la Asociación Civil Ateos Mar del Plata,
militante a favor del laicismo. Lozada es técnico e ingeniero mecánico
especializado en bioingeniería y también artista plástico. “Como los ateos
no solemos ser vistos como sujetos de derecho me pareció una buena forma
de empezar a existir como tales lograr que el hecho de luchar contra
nosotros sea visto como un acto discriminatorio”, explicó a este diario
los motivos de su presentación. “Está naturalizado que se puede
discriminar al no religioso, pero es inmediatamente visto como un
atropello a los derechos humanos discriminar a una persona que profesa una
religión. Hoy nadie pondría en la declaración de principios de una
universidad ‘la lucha contra el cristianismo’ o ‘contra el judaísmo’.
Además, mi compromiso con la educación hace que no pueda dejar pasar esta
actitud segregacionista de la USAL. En las universidades no se debe
enseñar a odiar al que es diferente o piensa distinto”, sostuvo Lozada. El
Inadi firmó el dictamen unas semanas atrás, pero recién trasciende ahora.

En la página web de la USAL se cuenta que en 1974 la Compañía de Jesús
confió su conducción a laicos de una asociación civil. “Cuando la
Universidad, a través del Consejo de Laicos, manifiesta la intensa
necesidad de preservar su identidad, el R. P. Provincial le presenta el
documento ‘Historia y cambio’, donde quedan delineados los puntos en los
que la Nueva Universidad del Salvador deberá apoyarse para ser fiel a sí
misma, para rescatar su continuidad en el espíritu jesuítico: lucha contra
el ateísmo, avance mediante el retorno a las fuentes, universalismo a
través de las diferencias”, se puede leer en el sitio web de la USAL.

La mención a ese documento, cuya autoría pertenece al cardenal Bergoglio,
en aquel momento máxima autoridad de la orden jesuítica en el país, fue el
que generó la denuncia de Lozada ante el Inadi. Lozada recordó que en el
20º aniversario del traspaso de la USAL a la asociación civil, Bergoglio
ratificó los principios de la casa de altos estudios. “La lucha contra el
ateísmo indica luchar contra toda negación de trascendencia y afirmar la
presencia en nuestra historia del Viviente, del único Viviente; luchar
contra las diversas formas de ateísmo es afirmar la trascendencia”, dijo
Bergoglio en esa oportunidad. Palabras más, palabras menos, ese concepto
fue el eje del descargo que hizo la universidad para responder a la
denuncia ante el Inadi. La USAL descalificó la acusación. Alegó que
carecía de “absoluta racionalidad, fundamento fáctico, filosófico o
jurídico”. Como contraataque, argumentó que quien discriminaba con su
proceder a la USAL era Lozada y aprovechó para iniciarle una denuncia “por
discriminación basada en la religión”, que el Inadi desechó.

Para el Inadi, la USAL “construye al ateísmo como un adversario temible y
sobre todo se vislumbra a la persona del ateo como un antagonista. De modo
que asociar al ateísmo como conspiración contra la prédica trascendentista
contribuye a negarle entidad suficiente como alternancia dentro del
espectro de las creencias y religiones. Menoscabar esta perspectiva
contribuye a perpetuar prácticas sociales discriminatorias”, señaló el
organismo en su dictamen, al que tuvo acceso Página/12.

El Inadi consideró que “el ateísmo” es “una forma válida y respetable de
profesar una creencia amparada en el marco internacional de los derechos
humanos, en un contexto signado por el principio de igualdad y no
discriminación”. Pero, la USAL “atribuye al ateísmo –dice el Inadi– una
valoración negativa, prejuzgando despectivamente su ideología y
asociándola a doctrinas y regímenes que han trazado una historia nefasta
para la humanidad”. En su descargo, la USAL lo vincula al advenimiento del
nazismo.

El Inadi argumentó que “la igualdad educativa y la no discriminación en el
sistema educativo son políticas públicas que vinculan tanto a los actores
del sistema privado como a las agencias estatales”. El dictamen del
organismo se fundamenta en la Ley Antidiscriminatoria, en la Ley de
Educación, en la Constitución Nacional, la Carta Magna de la Ciudad de
Buenos Aires –donde tiene su sede principal la USAL– y en tratados
internacionales de derechos humanos y pronunciamientos de comités que los
monitorean. Menciona, entre otros, el artículo 12 de la Declaración
Americana de los Derechos del Hombre, que dispone que “toda persona tiene
derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de
libertad, moralidad y solidaridad humana”. También apuntó que el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 18 “protege
las creencias teístas, no teístas y ateas, así como el derecho a no
profesar ninguna religión o creencia”.

--
Ing. Fernando Esteba Lozada
Presidente
Asociación Civil Ateos Mar del Plata

Por Mariana Carbajal

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

No creo en dios

No creo en Jesucristo

No creo en la Biblia